El Banco de México (Banxico) inició el 2025 con una decisión clave para la economía del país: aplicó un recorte de 50 puntos base a la tasa de interés, situándola en 9.50%. Este es el ajuste más grande en los últimos cuatro años y marca el inicio de una posible tendencia a la baja en el costo del financiamiento.
Para quienes están pensando en solicitar una hipoteca o ya cuentan con un crédito en curso, este cambio es crucial. Pero, ¿por qué Banxico tomó esta decisión? ¿Cómo afectará a las tasas hipotecarias? En este blog, te explicamos los factores detrás de esta reducción y qué impacto tendrá en el mercado de vivienda y en los créditos hipotecarios.
¿Por qué Banxico bajó la tasa de interés?
Banxico tomó esta decisión basándose en diversos factores económicos y financieros, entre los cuales destacan:
1. Inflación bajo control
La inflación en México ha mostrado una tendencia a la baja, lo que permite a Banxico relajar gradualmente su política monetaria. En su comunicado, la Junta de Gobierno señaló que se prevé que la inflación cierre 2025 en 3.3%, lo que significa que los precios están aumentando a un ritmo más estable.
2. Ajuste a la política monetaria
El recorte de la tasa de interés es parte de un ciclo de ajustes que busca mantener el equilibrio entre el crecimiento económico y el control de la inflación. A pesar de esta reducción, Banxico mantiene una postura restrictiva, lo que significa que las tasas no bajarán drásticamente en el corto plazo.
3. Impacto de factores externos
Banxico también consideró factores internacionales que pueden afectar la economía de México, como:
- Posibles aranceles de EE.UU. impulsados por Donald Trump.
- Tensiones geopolíticas que generan volatilidad en los mercados financieros.
- El comportamiento del peso mexicano frente al dólar, que influye en los costos de importación y exportación.
Dado este contexto, la decisión de bajar la tasa de interés busca incentivar el crecimiento económico sin generar presiones inflacionarias.