El entorno de las tasas hipotecarias está siguiendo de cerca los movimientos de política monetaria del Banco de México (Banxico). En junio de 2025, Banxico redujo su tasa de referencia en 50 puntos base, llevándola a 8.00%, su nivel más bajo desde agosto de 2022 (Bank of America, Reuters). Este ajuste marcó el cuarto recorte consecutivo en 2025, sumando un total de 325 pb desde inicios de 2024 (Reuters).
¿Por qué este movimiento influye en las hipotecas?
- Directa correlación: Las tasas hipotecarias se basan en la tasa interbancaria (TIIE), que a su vez sigue la tasa objetivo de Banxico. Una tasa referencia más baja desemboca en menores pagos para préstamos a largo plazo, incluyendo hipotecas .
- Expectativas de seguimiento: Aunque el ciclo de recortes a 50 pb parece haber culminado, las minutas del banco central sugieren ajustes futuros más moderados (~25 pb) (Reuters).
- Inflación todavía alta: En junio, la inflación general fue de 4.32% anual, y la subyacente alcanzó 4.24%, niveles por arriba del objetivo del 3% de Banxico (Reuters). Esto limita la rapidez de nuevos recortes.
¿Qué están haciendo los bancos?
A pesar de la baja en la tasa base, las tasas hipotecarias en México se mantienen relativamente altas. En el primer trimestre de 2025, el promedio fue de 11.65% para nuevos financiamientos (monex.com.mx, Dinero.mx).
Este diferencial, de alrededor de 3.5 puntos porcentuales, refleja el costo del financiamiento bancario: inflation premium, riesgo crediticio, y otros gastos operativos.
Comparación con mercados extranjeros
En Estados Unidos ya se observan tasas fijas a 30 años promediando 6.77% en la semana del 4 de julio (El País, es.tradingeconomics.com). Aunque existe brecha con México, el panorama estadounidense refuerza que aún hay espacio para reducciones globales.
¿Qué esperar en el segundo semestre?
Factor | Expectativa para H2 2025 |
Tasa de referencia Banxico | Bajadas moderadas (~25 pb en agosto), con objetivo final ~7–7.50% (El Financiero) |
Tasas hipotecarias vigentes | Estabilidad con posibilidad de pequeña caída si fluye recorte en agosto |
Inflación | Lenta convergencia hacia meta; Banxico busca evitar presiones duras |
Crecimiento económico | Crecimiento débil (≈0.1–0.2% anual), sin recesión, limitando margen de recortes |
¿Qué significa esto para quienes buscan hipoteca?
- Momento oportuno, pero no de euforia. Las tasas hipotecarias podrían bajar ligeramente en H2 2025.
- Importa la puntualidad: adelantar trámite a un entorno aún algo competitivo puede evitar presiones inflacionarias futuras.
- Compara ofertas. A pesar de recortes, el spread bancario sigue siendo clave. Un buen bróker hace la diferencia.
- Analiza tipo: fija vs variable, plazos, seguros, CAT… cada alternativa se ajusta mejor a distintos perfiles.
Conclusión
Las tasas hipotecarias en México están en un momento transicional. Banxico ha empujado la tasa de referencia a 8%, con una transición hacia recortes menores y controlados. Las tasas hipotecarias, que rondan en promedio el 11.6%, podrían verse levemente reducidas hacia finales de 2025.
Si estás pensando en comprar casa, este es un buen momento para moverse con estrategia, asesorarte y obtener condiciones favorables. La clave está en adelantarte al movimiento de tasas y contar con una visión informada.
¿Quieres que te ayudemos a analizar tu perfil y encontrar la mejor opción hipotecaria? Contáctanos y te asesoramos paso a paso.